Buscar este blog

domingo, 6 de marzo de 2011

LA REVOLUCION INDUSTRIAL



Nuestro blog tiene el objetivo de informar a todos los usuarios de este medio de lo que fue la revolucion industrial y la Revolucion francesa los acontecimientos de lo que afecta o implica estos eventos hasta nuestros dias..Este blog esta dirigido a toda la sociedad que quiera saber un poco de la revolucion industrial ademas les puede servir como apoyo para alguna tarea o tema que quieran saber sobre esta revolucion. Espero sea de su agrado este trabajo de investigacion y que les sirva en todos los aspectos que puedan utilizarno, tambien quisieramos saber que piensas del blog asi que nos servirian de mucho todos los comentarios que nos quieran aportar ya que los tomaremos en cuenta para mejorar el blog que hemos creado
.







INTRODUCCION

Durante la Revolución Industrial Europa fue testigo de un cambio de una economía basadas en actividades agrícolas y artesanales a una economía basada en la manufactura por maquinas en fabricas
El carbón y el acero sustituyeron al viento y al agua como nuevas fuentes de energía y fuerza.
Las ciudades crecieron de medida que llegaban personas del campo para trabajar en fábricas.

DESARROLLO

La revolución industrial se inicio en Gran Bretaña en 1780, varios factores contribuyeron para que el punto de partida fuera ese Gran Bretaña.

En primer lugar las prácticas agrícolas en el siglo XVIII habían cambiado las buenas condiciones climatológicas, con menos trabajo era posible alimentar a más personas a precios más bajos.

En segundo lugar una oferta alimentaria más abundante la población aumento.

En tercer lugar Gran Bretaña disponía de una gran reserva económica o capital para invertir en las nuevas maquinas industriales.

En cuarto lugar los recursos naturales eran abundantes los ríos proporcionaban energía hidráulica, poseía fuentes de carbón y mineral.

Finalmente la existencia de mercados una salida rápida de sus productos.

CAMBIOS EN LA PRODUCCION DE ALGODÓN



En el siglo XVIII Gran Bretaña era el líder en la producción de productos de algodón.
Las personas realizaban estas tareas en sus hogares rurales era un método de producción denominado industria casera.
El siglo XVIII fue la invención de la “lanzadera” hizo más rápido el proceso de tejido.
En 1764 James Hargreaves invento una maquina de hilar denominada “Jenny” el proceso de tejido se volvió mucho más rápido.
Otro invento se trata de un telar accionado por energía hidráulica inventado por Edmun cartwright alrededor de 1787.
James Watt mejoro la máquina de vapor en la década de 1760 en 1782 Watt efectuó cambios; la energía de vapor podría aplicarse ahora para hilar y tejer algodón.

LAS INDUSTRIAS DEL CARBON Y DEL HIERRO

La máquina de vapor fue crucial para la Revolución Industrial, la maquina dependía del carbón.
A principios del siglo XVIII el proceso básico de la fabricación de hierro había cambiado; en la década de 1780 fue cuando Henry Cort desarrollo un proceso llamado pudelado creando hierro de alta calidad.
El hierro de alta calidad se utilizaba para construir nuevas maquinas especialmente nuevos medios de transporte.

FERROCARRILES

En el siglo XVIII el ferrocarril fue especialmente importante para la Revolución Industrial.
En 1804 la primera locomotora impulsada por vapor, fue la locomotora denominada Rocket.
Capaces de alcanzar 50 millas por hora.
La construcción de ferrocarriles creo nuevos empleos para los trabajadores del campo y campesinos y el transporte era menos costoso.

LAS NUEVAS FÁBRICAS

Otro elemento importante en la Revolución Industrial fue la fábrica.
Los primeros obreros fueron obligados a trabajar por turnos.
Los primeros dueños debían crear un sistema de disciplina de trabajo según el cual los empleados pudiesen trabajar por horas regulares y hacer el mismo trabajo una y otra vez; eran mutilados por llegar tarde y despedidos a causa de mal comportamiento; el objetivo de lo anterior era transformar a los hombres en maquinas sin falla.

DISTRIBUCION DE LA INDUSTRIALIZACION

A mediados del siglo XIX Gran Bretaña era la nación mas industrializada mas importante y mas rica del mundo produciendo la mitad del carbón.
La revolución industrial se distribuyo por el resto de Europa en tiempos y velocidades distintos.
En E. U. también ocurría la revolución industrial entre 1800 y 1860 la población en estados unidos creció aproximadamente de 5 millones a 30 millones de personas.
En 1807 Robert Fulton construyo el primer barco de vapor de ruedas el Clemont para 1860 mil barcos de vapor de ruedas navegaban por el rio Mississippi.
Gran Bretaña fue la nación industrial más importante a principios y mediados del siglo XIX aunque países como estados unidos terminaron superando a Gran Bretaña a cuento en producción industrial

IMPACTO SOCIAL EN EUROPA

Este cambio fue evidente en la primera mitad del siglo XIX con el crecimiento de las ciudades y la aparición de 2 nuevas clases sociales: la clase media industrial y la clase trabajadora industrial.

Europa en 1750 era de 140 millones para 1850 la población había incrementado casi al doble 266 millones la clave de este crecimiento fue un descenso en las tasas de mortalidad.
Las ciudades y los pueblos europeos crecieron espectacularmente en la primera mitad del siglo XIX. El crecimiento estuvo directamente relacionado con la industrialización.
El rápido crecimiento de las ciudades en la primera mitad del siglo XIX llevo a muchos habitantes a condiciones de vida deplorables.

La clase media industrial

La edad media fue testigo
Del surgimiento del capitalismo comercial. CON la revolución industrial vino el surgimiento del capitalismo industrial, produjo un nuevo grupo de la clase media: la clase media industrial. Mas tarde el terminó burgués incluyo a gente relacionada con la industria y la banca así como a profesionistas como abogados, maestros, doctores y funcionarios gubernamentales.

La clase trabajadora industrial

Los trabajadores industriales se enfrentaron a condiciones de trabajos miserables. La jornada laboral oscilaba entre 12 y 16 horas diarias seis días a la semana con media hora para el almuerzo y la comida no había seguridad de empleo ni salario mínimo.
Las peores condiciones existían en las fábricas de algodón.
En Gran Bretaña hacia 1830 las mujeres y los niños construían 2 tercios de la fuerza de trabajo de la industria algodonera.
Había explotación infantil, a medida que disminuía el número de niños trabajadores su sitio era ocupado por las mujeres quienes antes de 1870 integraban 50% de la mano de obra en las fabricas.
En 1844 fueron proscritas las horas de trabajo excesivas para las mujeres.
Así las leyes que limitaban la jornada laboral de los niños y las mujeres condujeron gradualmente a un nuevo patrón de trabajo.

SOCIALISMO TEMPRANO

En la primera mitad del siglo XIX, las lamentables condiciones creadas por la revolución industrial originaron un movimiento denominado socialismo. El socialismo es un sistema según el cual la sociedad, usualmente en forma de gobierno posee y controla algunos medios de producción, como fábricas y empresas de servicio público.
Robert Owen ingles fabricante de algodón un socialista utópico.

REVOLUCION INDUSTRIAN SEGUNDA EDICION
HUMBERTO SANCHES/ LILIA E. ROMO
ROSA MARIA PERCERO/EFRAIN BECERRA
KATYNA GOYTA

Conclusión

A la par de las transformaciones políticas y económicas de la primera mitad del siglo XVIII, se dio en Inglaterra lo que conocemos como la primera etapa de la Revolución Industrial, una revolución agrícola. Se empezaron a utilizar las maquinas que con el tiempo fueron desplazando la mano de obra. Inglaterra descubrió que el camino del progreso se hallaba en la explotación de sus minas de hierro y carbón. Es decir se descubrió que el excedente de los productos agrícolas se podría transformar en trabajo mediante su utilización en las maquinas movidas originalmente por vapor.
La Revolución Industrial no fue una revolución armada sino una renovación técnica, social y económica. Es decir la Revolución Industrial fue un cambio drástico en la economía que modifico la vida social e influyo en la vida política de esos países, dando así origen al sistema capitalista como a una ideología de tipo socialista.
La maquina en sustitución del trabajo manual del hombre fue llamado maquinismo.

rodrigo ledezma leon

No hay comentarios:

Publicar un comentario